
edwina_mc / Pixabay
Digo que soy aprendiz de cocinero así que por ello comparto una de mis "recetas secretas". La receta de chucrut. Me gusta experimentar en la cocina y este es uno de los preparados que me sorprendió gratamente. Fue una revelación. No pensé que un plato hecho de repollo (col) pudiera saber tan bien.
¿Que es chucrut?
Para los que no lo saben, chucrut es un plato de origen alemán, y es col fermentada en sal.
El proceso de fermentación le da un sabor ácido muy particular, y tiene un alto contenido de vitamina C y de cultivos probióticos, siendo muy bueno para el organismo.
Pero cómo soy también escritor no puedo solo compartir una receta y ya. También comparto la historia. Las historias de la comida me gustan porque uno nunca saben si son verdad o no, y están llenas de mucha poesía. De mucha humanidad.
Comparto en esta oportunidad.
- El origen del chucrut
- Una reflexion acerca de la comida en paises con climas duros
- La receta de chucrut.
El origen del chucrut
Como tantas otras cosas, se atribuye a los chinos el invento de la conservación por fermentación.
Se dice que durante la construcción de la gran muralla, los obreros de la construcción requerían comida para el crudo invierno. Los cocineros decidieron poner en salmuera la col picada, dando cómo resultado que podía conservarse en buen estado por un largo tiempo.
Los mongoles lo presentaron en occidente en la edad media, y los europeos quedaron encantados con el producto, extendiéndose su consumo por toda la Europa del Este y después al oeste.
Se dice también, que el capitán James Cook. Navegante muy famoso, descubrió que este alimento podía prevenir el escorbuto. Una enfermedad que se produce por deficiencia de vitamina C. Así que en sus viajes siempre se proveía de grandes cantidades de chucrut, para dar a sus marineros al menos una vez a la semana.
Son los alemanes los que han llevado el chucrut a todo el mundo. Es imposible comer una verdadera salchicha alemana sin que sea acompañada por este curioso ingrediente. Los judíos alemanes también lo comen para acompañar sus canes de cordero y pato.
Prácticamente todos los países del este de Europa lo comen. Y hasta Chile, en una de sus tantas versiones del "Completo", uno de sus platos típicos. (Delicioso perro caliente) lo usa.
Una reflexión acerca de la comida en países con climas duros
Vivo en suramerica, en el trópico, el centro del mundo. Aca tenemos comida fresca todo el año. Verduras, frutas, carnes, leche...
América y España gozan de climas mas o menos estables y predecibles. Con la excepción de Canada, que tiene un invierno muy duro. Todos los países gozan de un buen clima.
El este de Europa tiene inviernos duros, muy duros, desde siempre. Por ello deben guardar comida así. Cómo por ejemplo el chucrut. Salmueras, carnes embutidas, licores. son formas de conservación que se desarrollaron en países con climas fuertes.
Si tienes la fortuna de vivir en un país hispano parlante. Aprecia esto. Frutas y verduras frescas casi todo el año.
Hay muchas personas en el mundo que nunca han visto esto.
Cuando Dios hizo el Edén, pensó en América (Nino Bravo|América)
Receta de chucrut
Bueno despues del preambulo vamos a la receta.
Necesitarás
- Una col (repollo), blanco o morado de un kilo
- 40 gramos de sal, si es de mar mejor, para que no tenga nada adicionado, si no, sal de cocina
- 2 Frascos de vidrio de medio litro cada uno, con tapas de plastico.
- Cuchillo y tabla de picar
- Un recipiente de plastico, vidrio o porcelana para salar el repollo
Todo debe estar muy limpio, incluyendo tus manos.

Algo así, la balanza es opcional. Pesa el repollo donde lo compraste, y 40 gramos de sal son mas o menos dos cucharadas soperas bien llenas.
Preparacion
Quita al repollo las primeras hojas hasta que queden las que se ven brillantes. Lávalo y sécalo así entero.
Picalo en cuatro partes:

Ahora cada parte la rebanas delgado para que queden tiritas pequeñas:

Quedará algo asi:

Cada parte picada ponla en el recipiente y espolvoréala con un poco de sal

Al final pon lo que te quede de sal y mezcla bien. Déjala al menos una hora, y cada diez minutos mezcla y aprieta con las manos. La idea es que suelte su líquido. Si después de una hora no ha soltado suficiente liquido para cubrirlo estando apretado, agrega medio vaso de agua.

Empaca en los frascos. Debe quedar muy apretado, llena hasta unos tres dedos por debajo de la boca del frasco. Pon los frascos en un lugar que no les de la luz y no sea muy caliente.

El líquido debe tapar el repollo.
La primera semana debes sacarlo a diario y apretar de nuevo con una cuchara de madera o porcelana para sacar el gas que se forma.
Después de tres o cuatro semanas estará listo para consumo. Si hace calor es posible que con dos semanas sea suficiente.
Advertencia: si no lo conoces, el chucrut tiene un olor fuerte. No creas que se dañó. El sabor debe ser ácido y sentirse crujiente. Si no está así tal vez se dañó. Pero eso nunca me ha pasado.
Disfrútalo mezclado con ensaladas, con carnes o solo. Debe comerse así sin cocinar para mantener las bacterias probióticas.
Espero que lo disfrutes.
Espero que nos leamos en la próxima
Me gustó lo fácil de la receta.Yo cocino pero nunca se me habia ocurrido hacerlo. gracias!
Lo descubrí por una serie de televisión e investigué de que se trata. Y Fue una verdadera revelación, uno espera, o por lo menos yo, que la comida alemana es carnes, salchichas y cervezas, Nada de verduras. Por eso me sorprendió tanto.