
No hay en el mundo dinero para comprar los quereres, el cariño verdadero…
El cariño verdadero... Ni se compra ni se vende…
Maestro Monreal
Padre Rico Padre Pobre es el libro que lanzó a la fama a Rober Kiyosaky.
De lectura obligada en esta era. Tiene múltiples enseñanzas acerca del dinero, el manejo de las finanzas y la gestión de deudas.
Es un libro que recomiendo leer a cualquier persona que esté consciente que algo anda mal en el mundo, le hará ver las civilización de otra manera, y sin duda le impulsará a buscar mas respuestas a sus preguntas.
Aunque aprendí varias cosas de el libro, aquí quiero hablar de las cosas de las que difiero o que no estoy de acuerdo. Y creo que se acercan bastante a las mentiras.
Si no ha leído el libro le sugiero que lo haga, se consigue en todas partes.
Este articulo parte del hecho que ya lo leyó.
Sin mas, con lo que no estoy de acuerdo es:
- Ser rico lo es todo.
- Ser empleado es lo peor.
- Una empresa puede hacer lo que sea.
- No explica el cómo.
- Kiyosaky no deja de trabajar a pesar de sugerir que es el dinero el que debe trabajar por ti.
No son exactamente esas las palabras que usa, pero esas son las ideas que se extraen del texto. Ahora explicaré una por una porque no estoy de acuerdo.
Se rico lo es todo
La idea principal del libro es que solo teniendo mucho dinero puedes realizarte en la vida. Yo pienso que lo que se necesita es salud dinero y amor. En ese orden. Si no tienes salud, la riqueza es irrelevante, si no tienes dinero el amor con hambre no dura y si tienes todo lo demás pero no tienes amor, te sentirás vacío.
Hay muchos conceptos acerca de lo que significa ser rico, por ejemplo un sabio proverbio dice que: no es rico quien mucho tiene, sino quien poco necesita. Otro dice que el dinero no lo es todo sino que es para todo.
No es rico quien mucho tiene, sino quien poco necesita
Ser rico es bueno, no lo voy a negar, ni decir que no me gustaría pero creo que hay cosas que son mas importantes que ser rico: La salud, los principios, los seres amados, la vida. Son el tipo de cosas que no cambiaría por dinero.
Si ya se, que muchas veces por trabajar mucho, cambiamos esas cosas por el salario, pero eso es otro tema.
Ser empleado es lo peor
Padre Rico Padre pobre condena todo lo que tenga que ver con ser empleado, hasta lo llama la carrera de la rata. Y da todo el crédito al emprendimiento de negocios.
Estoy de acuerdo en que si vas todos los dias a un trabajo, a encerrarte en un cubículo, cómo suelen ser casi todos los trabajos de hoy. Solo para esperar el quince y último cada mes, tu vida se llenará pronto de insatisfacción.
Pero…
Existe una muy buena opcion de carrera corporativa, donde puedes ganar buen dinero, y con un poco de educación financiera y disciplina puedes vivir una buena vida. Pagar por un servicio de salud decente, tener una vivienda digna y recrearte adecuadamente, además de cubrir las necesidades básicas tuyas y de tu familia. También puedes asegurarte una jubilación decente.
Pero claro, esto no es fácil. Hay que ser bueno en lo que se hace, hay que tener cualidades de liderazgo, y conocer los problemas de la industria para la que laboramos. Y hay que aportar soluciones. (De esto hablaré en un libro en el que trabajo).
Libros como Padre Rico Padre Pobre, y toda la Internet quieren vendernos la idea que solo a través del emprendimiento nos podemos volver súper ricos. Pero hay que tener claro que el 70% de los negocios fracasan en el primer año. Y otro 20% en los siguientes cinco años. El emprendimiento tiene un 90% de posibilidad de fracasar. Puede que tengas una idea que te hará rico, o puede que destruyas la totalidad de tu patrimonio. Y que te llenes de deudas. O peor que te conviertas en empleado de ti mismo, encontrando que tu jefe es un chiflado.
Y esto es sólo si se toma en cuenta una carrera como empleado, también está el deporte, la política, el arte. Son caminos tan válidos como iniciar un negocio. Por ello creo que Padre Rico no nos cuenta toda la historia.
Una empresa puede hacer lo que sea
Padre rico Padre pobre afirma que las corporaciones son la forma cómo los ricos actúan impunemente en la sociedad. No estoy de acuerdo. Si es cierto que si creas una empresa es cómo si tuvieras tu propio país. Puedes crear tus leyes llamadas estatutos, puedes comprar cosas y puedes endeudarte a través de ella. Pero no son una licencia para matar.
Si creas una empresa es cómo si tuvieras tu propio país
Al igual que un país, si violas la ley la justicia te perseguirá. Deberás responder por las malas acciones hasta por el término de tus inversiones; y debes manejar de forma transparente el dinero. Si usas una empresa para violar la ley, deberás responder penalmente por sus actos.
Creo que lo que necesitamos es mas educación, por ejemplo, en el tema de impuestos, cada país tiene sus reglas y también beneficios fiscales. Con un poco de asesoría podemos saber que es lo mejor para nosotros. Existen múltiples figuras legales para proteger el patrimonio si es lo que queremos.
Las empresas dan ventajas, como la confidencialidad, el apartar ciertos bienes de otros, hacer negocios en otros países, lo que tal vez no es posible de otra manera, pero no se puede hacer lo que sea con ellas.
Si alguien cree que son una licencia para delinquir impunemente como sugiere Kiyosaky, no es cierto.
No explica el cómo
Soy ingeniero de software, cómo tal me he enfrentado a múltiples metodologías de trabajo y de calidad. ISO, ITIL, CMMI, Cobit, etc. Todas son para que puedas tener un producto de mejor calidad, entregado al cliente en el menor tiempo posible y al menor costo. Pero todas tienen el mismo defecto, te dicen el qué, pero no te dicen el cómo. Su excusa es que cada empresa debe tener procesos adaptados a su negocio. A mi me parecen una estafa, porque todas son carísimas, y las empresas de software se certifican porque los clientes lo exigen, pero no creo que ayuden mucho. (esto es mi opinión, si estas enamorado de alguna metodología puedes irte a vivir con ella y no juzgaré tu relación tóxica).
Padre Rico Padre Pobre tiene el mismo problema, no enseña que hacer. Dice cosas cómo haz que el dinero trabaje para ti. ¿Aja? Y eso cómo es? Tomo mis billetes y que manden solicitudes de empleo?. Te dice que abandones la carrera de la rata. Y tampoco explica cómo.
Si estás mal, si crees que ir a trabajar dónde vas a diario no es lo que quieres, lo que necesitas es saber que hacer (o puedes buscar un coaching: en dónde le pagarás una fortuna a alguien para que te diga que tu ya sabes que hacer y te sugiera que hagas lo que sabes que debes hacer pero no haces porque no sabes que hacer, en fin. En Internet puedes encontrar un coach para lo que sea).
Y allí voy a la crítica de los demás libros de Kiyosaky, en ellos promete enseñar ese, que hacer, pero no es cierto. El cuadrante del flujo del dinero te dice que debes salir del cuadrante de los desgraciados (no se llama así pero ese es el concepto), me parece cómo la historia de aquel político que dice que tiene la formula para acabar con el desempleo: La forma de acabar con el desempleo es encontrando trabajo.
Es obvio que si tienes deudas no quieres tener mas, que si tu trabajo es una porquería quieres cambiarlos, que otro te lo diga no marca ninguna diferencia.
Kiyosaky no deja de trabajar a pesar que dice que el dinero es el que debe trabajar por ti
El libro dice que si tienes suficientes activos puedes dedicarte a un continuo rascarte el escroto. (si eres mujer puedes rascarte la cabeza), sin embargo; si puedes ver el itinerario de trabajo de Kiyosaky, que afirma haber alcanzado el nirvana de la libertad financiera, no deja de trabajar.
Continuas conferencias, lanzamiento de libros, de encontrarse con personalidades, lanzar productos y un enorme etc son su vida.
Eso está bastante lejos del continuo rascar que nos sugiere. Por lo que hace dudar, ya que predica pero no practica.
Por todo esto creo que Padre Rico Padre Pobre es una historia incompleta con un excelente marketing. Algo muy parecido al socialismo...
Espero que nos leamos en la próxima
Seguir leyendo: La libertad de expresión y opinión en peligro