
PhilipBarrington / Pixabay
Las leyendas urbanas son parte del folclore, de la cultura de la comunidad. La leyenda urbana suele presentarse cómo un hecho real, ocurrido en el entorno y en muchos casos con tintes sobrenaturales. Lamento decepcionarlos pero Relatos del Barrio no son leyendas urbanas.
¿Entonces qué son los Relatos del Barrio?
Para que sepas de que se tratan los Relatos del Barrio he realizado este artículo, donde explico un poco de la historia de los relatos, cómo nacieron y de que tratan. Nacen de la inquietud de narrar hechos de personas comunes y corrientes, que también le pasan cosas interesantes. Esto debido a que, al ver la literatura actual mayoritariamente trata de dos cosas:
- Personajes patéticos
- Historias de criminales
Crear personajes patéticos es muy fácil. Toma una persona y agrégale una manía: obsesivo por la limpieza, odia a los perros, no le gusta el color verde.
O si lo prefieres un defecto físico: tartamudo, cojea, tiene una enorme cicatriz. Y para completar ponle una historia de horror.
De chiquito mató a su hermano, sus padres lo golpeaban, lo explotaron sexualmente.
Y listo.
Tienes un personaje patético con una vida patética en un mundo… Patético.
Y eso es fácil.
Las historias de los criminales también son fáciles. Un vida de crimen asociada a una niñez terrible. Personas que viven el glamour del poder que les da el dinero fruto de sus fechorías.
La verdad estas historias nos las sabemos de memoria.
Las historias de criminales fascinan. Por alguna razón son una especie de héroes sociales. La transformación de piratas, los cuales están entre los grandes asesinos y ladrones de la historia humana, en simpáticos personajes de Disney es una muestra de ello. Y es por esa fascinación que hace mucho tiempo la literatura se llenó de historias criminales. (Los escritores tienen que comer)
Viendo esta situación me pregunté...
- ¿Cuales son las historias de la gente normal que habita este mundo?
- ¿Que pasaría si ellos mismos, los propios protagonistas de la historia la contaran?
- ¿Por qué se cuentan historias que pasan en los barrios pero nunca están completas?
- ¿Cuales son los detalles de estas historias?
Y respondiendo estas preguntas nació Relatos del Barrio.
La gente normal
Normal, es una palabra que me choca. Significa que está dentro de la norma. Y nadie en este mundo es normal
Cuentan que Sigmund Freud, el sicólogo medio pervertido y adicto a la cocaína, fue quien acuñó la palabrita.
Y desde entonces se usa para definir cómo deberían ser y comportarse, familias, personas y sociedades. Pero la verdad es que no hay personas “normales”, ninguna familia es “normal” y cada sociedad tiene sus particularidades que la hacen única y posiblemente nada “normal”.
Así que uso la palabra para referirme a la mayoría de personas que habitamos este mundo, los que luchamos para sobrevivir. Los que encontramos, o tenemos que encontrar un empleo que nos de el sustento diario.
Que formamos familias, tenemos conflictos. Nos unimos a asociaciones, iglesias y somos fanáticos de algún equipo que siempre pierde. Tenemos una nación a la que amamos, aunque nos saque de quicio todo el tiempo.
Pertenecemos a una cultura, que en realidad no podemos definir muy bien. A esas personas son a las que me refiero cómo normales, y prefiero llamarlos “la gente”.
Las historias de la gente
La gente es una chismosa. A todo el mundo le encanta contar historias. Si alguna vez has sido víctima de un robo, has visto o protagonizado un accidente de tránsito, o has tenido que lidiar con una enfermedad. Estoy seguro que le has contado esa historia a todo el que ha querido escuchar.
Estas historias forman un efecto bola de nieve. Se convierten en historias del barrio: “¿Si supo que están atracando en la esquina?”. “Ayer y que hubo un choque en esta calle”. “ Y a la señora le encontraron un cáncer, porque comía mucho pollo, le dijeron”.
Así de boca en boca cómo en el experimento del teléfono roto, cada narrador le añade su versión. No necesariamente porque sea un mentiroso, es eso lo que escuchó y entendió.
De esas historias surgió Relatos del Barrio. El primer cuento que escribí fue acerca de una historia de mi propio barrio en Bogotá. Se contaba que por las noches pasaba una camioneta negra que repartía dinero a la gente que estaba por ahí.
Quise investigar mas. Conocer a alguien que hubiera recibido dinero, o que al menos hubiera visto la camioneta.
No encontré a nadie.
Así que inventé una historia contada por alguien que recibió dinero. Traté de imaginar que sentiría, cómo seria su vida. Y la escribí. Era una historia malísima, con personajes de tercera, y la publiqué en un blog que tenía. relatosdelbarrio.com.
Y este fue el origen de una historia que aun continúa.
¿Cómo cuenta las historias la gente?
Para darle un toque personal traté de responder la pregunta, y mi respuesta fue:
- Las personas cuentan en primera o tercera persona
- Dan el mayor numero de detalles posibles
La primera persona
Cuando uno es el protagonista, se luce.
Es el centro de la historia y la cuenta dando a entender que gracias a uno pasó lo que pasó. Eso es lo que quería plasmar en lo cuentos. Que fuese un testigo presencial, no necesariamente el que vivió los hechos pero si uno que estaba presente. Y es lo que siempre trato en los relatos.
La historia incompleta
Debido a nuestra falta de atención o quizás a que hay demasiada información hoy. Las historias no están completas.
Volviendo al caso de la camioneta reparte-plata. No encontré ninguna evidencia que fuera verdad, a nadie que hubiera visto la camioneta o que hubiera recibido el dinero o al menos alguien que pudiera describir las personas que repartían o recibían el dinero. Sólo importa contar el cuento.
Uniéndolo todo
Juntando todo surgieron estos relatos que comparto. El primer libro gratis para que lo conozcan y el segundo, que espero sea uno mas de muchos con un pequeño costo.
Las historias que vas a encontrar son:
Historias de personas comunes que habitan un territorio urbano: funcionarios, policías, empleados, estudiantes, amas de casa, militares…No son historias desde el punto de vista del delincuente. Si hay crímenes en los cuentos, no son narrados por el agresor.
No son historias súper complejas. Se que hay libros muy complejos, pero no soy de esos escritores. Me gustan las historias que mucha gente puede entender.
Hay mucho que no se dice. Un relato o cuento es corto. Y hay muchas frases que el lector debe hacerse a la idea, eso me gusta de los relatos, ya que uno cómo lector puede completar la historia en la cabeza.
No son leyendas urbanas
Espero que te haya quedado claro que son diferentes a las leyendas urbanas, que son historias que les pasan a personas que cómo tu o yo vivimos en un entorno urbano, en un barrio, que son historias que también te pueden pasar a ti.
Al saber los detalles de los hechos serás testigo,
cuando conozcas las historias te harás copropietario,
camina por sus andenes con gatuna curiosidad
y adéntrate en los increíbles Relatos del Barrio.
Déjame un comentario acerca de esas historias que has escuchado y te gustaría saber que mas pasó.